¿Cómo cuidar a un cachorro de terrier ruso negro?

¿Cómo cuidar a un cachorro de black terrier?

Los primeros días del cachorro en la nueva casa son un periodo muy difícil, tanto para el cachorro como para el propietario. En este momento es fácil cometer errores que pueden tener consecuencias desagradables.

Astra Fidelis ALEXANDER, de 4 meses. Autor Carmel Patterson, Irlanda.

Los primeros momentos: la desconfianza.

Su cachorro de terrier ruso negro acaba de llegar a su nuevo hogar. ¿Qué debe hacer ahora?

En primer lugar, recuerde que el terrier negro es intrínsecamente desconfiado con los extraños. Al principio serás un extraño para tu cachorro, esto es normal. No se trata de un Labrador que inmediatamente asombra a todos los que conoce.

El terrier ruso negro es un perro de trabajo, creado para trabajar con las personas y para vigilar. Ya de cachorro muestra los rasgos de un perro guardián: no se fía de los extraños y mantiene las distancias con las personas que no conoce. No intentemos abrazar a la fuerza al cachorro, si vemos que se siente incómodo con él. Démosle tiempo para que nos conozca. A veces ocurre que a un cachorro de terrier negro le caemos bien enseguida y exige que le acariciemos desde el primer momento. No hay ninguna regla aquí y no tiene mucha influencia en nuestra futura relación con el perro. Es que algunos cachorros necesitan un tiempo para aceptar a un nuevo dueño, mientras que otros lo aceptan enseguida. Así son las cosas y hay que aceptarlas.

El cachorro conoce su nuevo hogar.

Dé a su cachorro un trago de agua al llegar a casa y luego salga "a hacer sus necesidades". Si vivimos en una casa con jardín, aprovechemos para pasear lentamente por el jardín para que el cachorro tenga la oportunidad de conocer su nueva propiedad. No nos precipitemos, demos tiempo al cachorro para que se familiarice con el nuevo lugar y lo olfatee todo a fondo. El olfato es muy importante para un perro, así es como obtiene información sobre un lugar.

Si, durante un paseo al aire libre, salimos con el cachorro fuera de la zona de nuestra propiedad, debemos vigilar constantemente que el perro no se lleve algo a la boca y, si lo coge, debemos sacárselo inmediatamente.

Después del primer paseo volvemos a casa y tras un rato de descanso familiarizamos al cachorro con la casa. Pero nada a la fuerza, si al cachorro no le apetece visitar la casa no hay que obligarle a hacerlo, todo llegará con el tiempo. A menudo ocurre que un cachorro se tumba en un lugar tranquilo, a menudo en un rincón, y se limita a observar. Cuando esté listo, vendrá a nosotros por sí mismo o empezará a explorar la casa.

Comida y bebida.

La primera comida de tu cachorro después de llegar a su nuevo hogar no debe ser sustanciosa. La mitad de una dosis única es suficiente (es decir, unos 60-80 gramos). Si tu cachorro no quiere comer nada más llegar, no insistas. Tu cachorro puede sentirse estresado a la hora de cambiar de hogar y no tener ganas de comer. Tenemos que proporcionar un cuenco de agua fresca.

Las próximas comidas son las siguientes:

Un cachorro de terrier ruso come 4 veces al día:

  1. Después de la primera vez para ir al baño, alrededor de las 6-7 de la mañana.
  2. Alrededor de las 11-12.
  3. Alrededor de las 17.
  4. Antes de ir a la cama, generalmente alrededor de las 20-21.

Un cachorro tiene una canastilla con el suministro de comida para una semana. No cambie a otro feed de inmediato. Un cambio repentino en la dieta suele causar problemas estomacales y diarrea.

¿Qué comida le damos a un cachorro de terrier ruso negro?

La alimentación adecuada de un cachorro y un perro joven es esencial. Es muy fácil cometer muchos errores en este sentido, por ejemplo, alterar las proporciones de calcio y fósforo en la dieta, lo que puede provocar la descalcificación de los huesos, con la consiguiente fragilidad, o lo contrario, una calcificación excesiva que impida el crecimiento del cachorro.

Si queremos que nuestro cachorro de terrier ruso crezca adecuadamente, no podemos darle comida de mala calidad. Al principio es mejor utilizar la comida que nos da el criador, a la que su estómago está acostumbrado.

Si, por alguna razón, cambia el alimento, recuerde que debe utilizar sólo alimentos de primera o súper primera calidad. El Terrier Ruso es un perro pesado, el cachorro en el periodo de crecimiento necesita un alimento de muy buena calidad con toda la gama de nutrientes, microelementos y vitaminas. Si utilizamos alimentos de baja calidad que no contienen todos los ingredientes necesarios, podemos provocar diversos problemas de salud.

El criador sabe lo que funciona con sus cachorros y le aconsejará la alimentación correcta tanto en la etapa de cachorro como en la de joven para que, entre otras cosas, gracias a una dieta equilibrada (que cambia con las siguientes etapas de crecimiento porque en cada etapa de crecimiento el perro necesitará diferentes ingredientes en diferentes proporciones) el cachorro crezca y se convierta en un perro guapo y sano.

¿Con qué frecuencia alimentar a su cachorro y qué cantidad darle de comer?

Un cachorro de terrier ruso come cuatro veces al día. Si no podemos hacer cuatro comidas al día, podemos alimentar al niño tres veces al día.

Dosis diaria

Por lo general, seguimos la tabla nutricional que encontrará en el envase del alimento. Para una hembra el peso objetivo es de 50 kg, para un macho de 60 kg. Divida la cantidad diaria de alimentos dada en cuatro. La comida se da en porciones iguales cuatro veces al día.

Sin embargo, la tabla de alimentación de la bolsa de comida es sólo un punto de referencia. Cada cachorro es diferente. Algunos son muy activos, con ganas de jugar constantemente, mientras que otros, como Garfield de los dibujos animados, prefieren estar tumbados la mayor parte del tiempo. Esto se traduce en la necesidad de energía, que proporciona el alimento.

Si damos la misma cantidad de comida recomendada en la tabla a los dos tipos de cachorros, tanto a los activos como a los tranquilos, el efecto será fácil de predecir, los hiperactivos estarán desnutridos, con la columna y las costillas sobresalientes, los moderadamente activos tendrán un peso normal y los tranquilos serán obesos.

Entonces, ¿cómo elegir la dosis individual correcta para un cachorro de terrier ruso?

El punto de partida es una tabla de alimentación con las recomendaciones del fabricante, que hay que ajustar a nuestro cachorro de terrier ruso negro.

¿Cómo hacerlo? Comprobar una vez a la semana si nuestro cachorro de terrier ruso no está obeso o demasiado delgado. El mejor indicador son las costillas de nuestro perro. Para comprobarlo, pasamos los dedos por las costillas de nuestro cachorro. Las costillas deben sentirse claramente. Nuestros dedos deben saltar ligeramente al deslizarse sobre las costillas. Pero tenga cuidado - sus dedos deben saltar mínimamente, si las costillas se sienten demasiado y también la columna vertebral comienza a sentirse claramente, significa que el cachorro es demasiado delgado y tenemos que aumentar la dosis de alimento inmediatamente.

Si durante las revisiones semanales resulta que no somos capaces de palpar las costillas del perro, o las palpamos mal, significa que nuestro perro tiene sobrepeso.

Este es un punto importante. La obesidad en un cachorro o junior terrier ruso negro es una receta sencilla para la destrucción de las articulaciones y la displasia. 

El black terrier es un perro ancho y de constitución fuerte (al menos debería serlo...). Su pesado cuerpo ejerce una gran presión sobre sus articulaciones. Si añadimos kilos extra por sobrepeso, la carga sobre las articulaciones aumenta considerablemente. 

Durante la etapa de cachorro, suele ocurrir que el cuerpo crece a un ritmo desigual, por ejemplo, el sistema muscular no sigue el ritmo del sistema óseo, que crece rápidamente. 

Por supuesto, no todos los cachorros de Terrier Ruso Negro obesos tendrán problemas para caminar en el futuro. Al igual que no todos los cachorros que suben y bajan escaleras, corren por superficies resbaladizas o se alborotan con los labradores adultos se convertirán en lisiados. Pero todos estos factores influyen muy negativamente en las articulaciones de los terriers rusos jóvenes, especialmente en las más grandes y anchas, y debido a la acumulación de factores que influyen negativamente en las articulaciones, a un desafortunado accidente o a una coincidencia, puede aparecer en el futuro una displasia adquirida (que no está determinada genéticamente). Así que tengamos cuidado con opiniones como "y mi cachorro estaba gordo, subía y bajaba las escaleras como un loco y jugaba todo el día con los perros pastores del vecino y no le pasaba nada". Del mismo modo, puedes decir "y mi abuela fumaba cigarrillos como una locomotora y vivió hasta los 100 años".

Cuidemos la alimentación de nuestros terriers, sobre todo cuando son cachorros o jóvenes, si nos importa su salud y buen estado en años posteriores.

¿Cómo se cambia de un alimento a otro?

Si quieres cambiar a otro alimento debes hacerlo gradualmente. El cambio de alimentación debe durar 10 días. El cambio al nuevo alimento se realiza mezclando el antiguo y el nuevo según el siguiente esquema:

  1. día 90 % de la comida actual mezclada con 10 % de la nueva comida.
  2. día 80 % de la comida actual y 20 % de la nueva comida.
  3. día 70 % de la comida actual y 30 % de la nueva comida.
  4. día 60 % de la comida actual y 40 % de la nueva comida.
  5. día 50 % de la comida actual y 50 % de la nueva comida.
  6. día 40 % de la comida actual y 60 % de la nueva comida.
  7. día 30 % de la comida actual y 70 % de la nueva comida.
  8. día 20 % de la comida actual y 80 % de la nueva comida.
  9. día 10 % de la comida actual y 90 % de la nueva comida.
  10. día sólo la nueva comida.

Un lugar seguro y tranquilo para su cachorro.

El cachorro de terrier ruso negro, a pesar de ser un perro sociable al que le encanta estar con su familia, sigue necesitando un asilo seguro, un lugar donde pueda descansar en paz.

Un cachorro joven duerme o descansa gran parte del día. Cuanto más joven es el cachorro, la mayor parte del día la ocupa el sueño.

Un cachorro necesita su propio "asilo", un lugar seguro al que acudir cuando le apetece echarse una siesta. Debe ser un lugar alejado, pero no completamente alejado. Un lugar desde el que el cachorro pueda observar u oír lo que ocurre en la casa, pero no en un lugar donde haya movimiento constante. Puede ser, por ejemplo, un armario bajo la escalera o una pequeña habitación. Sin embargo, es mejor comprar una jaula grande con una cama cómoda en su interior. No cerramos la jaula, debe ser sólo un lugar separado donde el cachorro se sienta "en casa", donde los niños no lo molesten cuando el cachorro quiera dormir la siesta.

Primeras noches en la nueva casa.

Un cachorro no suele dormir las primeras noches después de mudarse a un nuevo hogar. A veces se despierta varias veces durante la noche "para ir al baño". Un cachorro estresado puede tener diarrea, por lo que chillará como señal para salir al exterior.

Las primeras noches son las más estresantes para un cachorro, por lo que no debemos dejarlo solo por la noche. El perro desde el primer día debe conocer su lugar en la casa y también debe saber dónde puede entrar y dónde no. Si no queremos que el perro entre en el dormitorio en el futuro, no debemos dejarle entrar en nuestra habitación ni siquiera al principio, para que no se confunda por qué a veces puede entrar en el dormitorio y a veces no. Si al final queremos que el perro se quede, por ejemplo, en la planta baja de una casa de un piso, el cachorro debería quedarse allí desde el primer día. Así que para ahorrarle al cachorro el estrés de las primeras noches, lo mejor será que durante esas pocas noches nos traslademos a esa parte de la casa o a la habitación en la que vaya a estar el perro.

Podemos tumbarnos en un colchón en el suelo junto al cachorro. El cachorro se sentirá seguro si siente nuestra presencia cada vez que se despierta y podemos escuchar cuando el perro se despierta y reaccionar.

Después de las primeras noches, normalmente no más de tres, nuestro cachorro debería empezar a dormir toda la noche.

Seguir leyendo

¿Es el terrier ruso negro un buen perro para una familia?

A la hora de elegir una raza de perro para su familia, debe centrarse ante todo en el carácter de la mascota. Muchas personas que buscan una raza para su familia tienen en cuenta sólo el aspecto exterior, sucumbiendo a los estereotipos. Piensan que un perro pequeño que sea tranquilo, silencioso y no molesto será mejor para la familia, mientras que un perro grande seguramente será ruidoso y peligroso. Pero, ¿cómo es realmente?

No todos los perros grandes son ruidosos e imponentes, y no todos los perros pequeños serán unos mimosos tranquilos. A la hora de elegir una raza de perro, en primer lugar hay que fijarse en el carácter del perro.

Cuando hablo con la gente que me llama, a menudo escucho eso, por ejemplo:

la familia aún no ha tomado una decisión y duda entre un terrier negro ruso, un husky y un perro pastor caucásico

Conociendo el carácter de estos perros, sabiendo lo que se puede esperar de ellos intento explicar que son perros diametralmente diferentes, a menudo con rasgos de comportamiento que los excluyen de la posibilidad de vivir en una casa llena de niños pequeños.

Algunas personas no se plantean si un perro de una determinada raza es amable y paciente con todos, incluso con los más pequeños de la casa. En cambio, la familia discute si el nuevo perro debe ser negro, blanco o marrón. En cambio, la familia discute si el nuevo perro debe ser negro, blanco o marrón, pero la discusión debería ser sobre si queremos un perro que adore estar con su familia o uno que no necesite a las personas y prefiera el aire libre.

Si elegimos un perro cuyo carácter no coincide con nuestro estilo de vida, en el futuro, cuando el perro crezca, nos cansaremos no sólo de nosotros mismos sino también del perro. A menudo, entonces, se piensa en regalar el perro porque "algo le pasa". Tal vez todo esté bien con el perro, pero simplemente hemos elegido un perro cuyo carácter no es compatible con nuestras expectativas. No haremos de un husky un perro paciente para jugar con los niños junto a la chimenea. No me atrevería a dejar a un pastor caucásico adulto solo con niños. No podemos esperar que todos los perros pastores alemanes sean capaces de tumbarse tranquilamente durante unas horas cuando necesitamos algo de tranquilidad (aunque hay excepciones).

En este artículo, me gustaría centrarme en los rasgos de carácter que debe tener un perro de familia. Un perro de familia prefiere permanecer en el interior que en el exterior, como un husky, por ejemplo.

Si hay niños en casa, el perro no debe ser agresivo, debe ser capaz de controlarse y soportar pacientemente los juegos inventados por los niños. No siempre podemos supervisar constantemente a los niños que juegan con el perro y, créanme, la creatividad de los niños a la hora de inventar diversos juegos con el perro grande y peludo es ilimitada y el nivel de creatividad podría sorprender a todo el mundo.

El perro de la familia también debe preferir quedarse con la familia en lugar de huir siempre que sea posible. Sin embargo, cuando queremos descansar, el perro de la familia debe ser capaz de calmarse, tumbarse y quedarse quieto durante unas horas y no correr y ladrar durante horas.

Y, por último, si se da la situación de que un intruso intenta entrar en nuestro piso o en una zona cerrada de nuestra propiedad, el perro de la familia debe, sin dudarlo, intentar defender a su familia.

Ahora que hemos enumerado los rasgos de carácter que debe tener el perro familiar polivalente ideal, veamos si el terrier familiar negro es un perro familiar polivalente de este tipo. ¿El terrier negro prefiere vivir en el interior o en el exterior? La raza terrier ruso negro se creó para trabajar con los humanos. El Terrier Ruso necesita un contacto frecuente y estrecho con sus dueños. No es un perro que pueda ser confinado en un corral al aire libre. Un terrier negro que vive en el exterior estará descontento y ladrará o incluso aullará. Un perro de esta raza se siente bien cuando puede vivir en el interior, en casa con su familia.

¿Es agresivo el Terrier Ruso Negro? En general, el carácter del Terrier Ruso Negro se puede resumir en dos palabras: "fuerza de la calma". Estamos hablando, por supuesto, de un terrier negro estándar, correctamente manejado, asumiendo que no se cometieron errores de crianza en la etapa de cachorro y adolescencia.

Nunca he tenido ninguna preocupación por dejar a mis hijos con mis terriers negros. En el peor de los casos, cuando uno de mis terriers se cansaba de jugar con los niños, simplemente se iba a otro lugar tranquilo. Pero estos fueron casos raros, la mayoría de los terriers negros realmente disfrutan jugando con los niños.

Tampoco he tenido nunca uno de mis perros que atacara o se comportara de forma inesperada y molesta con algún miembro de la casa.

Sin embargo, recuerde que hay diferentes terriers negros. Hay líneas más tranquilas, pero también hay otras más impetuosas. Algunos pueden empujar accidentalmente a un niño pequeño por su exuberancia y tamaño. Un perro es un ser vivo con diferencias de comportamiento entre individuos. Aunque en general el terrier ruso negro es un perro tranquilo y sosegado, todavía hay algunos individuos más o menos agresivos. Es importante recordar que nuestro cachorro debe venir de un criador en el que confiemos, que no utilizará perros agresivos para la cría.

¿El terrier ruso negro prefiere estar cerca de la familia o prefiere jugar solo? Los propietarios dicen que el terrier ruso negro es como una sombra, siempre al lado de los dueños. Su actividad favorita es tumbarse en el suelo y observar lo que hacen los miembros de la casa. La familia es lo único que le interesa al negro

Seguir leyendo

Alimentando al Black Terrier

Alimentar a un terrier negro es uno de los aspectos más importantes a la hora de mantener a nuestros perros en excelentes condiciones hasta la vejez.

 
El Black Terrier tiene un sistema digestivo bastante sensible, por lo que cualquier novedad en los alimentos debe introducirse en pequeñas cantidades y de forma gradual. La calidad de los alimentos tiene un impacto muy grande en la apariencia del cabello del terrier ruso negro, así como en su salud. Por lo tanto, al elegir un método de alimentación, esto debe tenerse en cuenta. Actualmente, tenemos una gran selección de alimentos secos en el mercado, los fabricantes se superaron entre sí en la promoción de sus productos. Y nosotros, queriendo elegir lo mejor para nuestros barrios, a veces pasamos horas en las pantallas de las computadoras estudiando la composición de los alimentos individuales. Debe recordarse que cuantos menos aditivos artificiales, mejor. Para aquellos a quienes les gusta preparar comidas para sus perros, una buena manera de alimentarse es la dieta BARF o alimentos crudos biológicamente apropiados, una dieta cruda biológicamente apropiada. BARF fue desarrollado por el veterinario australiano Ian Billinghurst. La información que ha aparecido en los libros "Dale a tu perro un hueso", "Cultiva a tus cachorros con huesos" y la última "DIETA BARF del Dr. Billinghurst" han tenido un gran impacto en la forma en que muchos perros de todo el mundo son nutridos. Te remito a la página donde puedes encontrar más información sobre este tema:  
barfworld.  


Los terriers negros pertenecen a razas grandes que crecen muy rápidamente a la edad del cachorro. Por lo tanto, la composición de los valores nutricionales individuales de la comida de un joven terrier negro es muy importante. Una dieta deficiente puede conducir a la curvatura, mala construcción, etc. Las ganancias y el peso deben controlarse de forma continua, en caso de síntomas perturbadores, lo mejor es buscar el consejo de un especialista. La combinación de la demanda de ingredientes individuales en diferentes períodos de desarrollo del Black Terrier se ha explicado igualmente a fondo en las páginas del Black Terrier World. www.swiatczarnegoteriera.pl

A mis Black Terriers además de la comida básica (que comen 2 veces al día) les encantan las frutas y verduras. Los cachorros mayores a menudo recogen delicias directamente del jardín: les encantan las frambuesas directamente del arbusto ;-). Mi Katja se puede cortar por una manzana o una ciruela. Masha es más aficionado a las zanahorias crudas. Y todos están esperando su pieza mientras corto una sandía.